Boletín Mensual del Aguán - Julio de 2025

Créditos de fotografía: Guapinol Despierta.

Asesinatos contra personas campesinas continúan en el Bajo Aguán

Tocoa, Colon.- Grupos criminales armados continúan asesinando, secuestrando e intimidando a personas campesinas y defensores de la tierra en la región del Bajo Aguán de Honduras. El 17 de julio, Ramón Rivas Baquedano y su hijo Carlos Rivas, ambos miembros de cooperativas campesinas organizadas, fueron asesinados por un grupo fuertemente armado. Posteriormente, el 26 de julio, individuos armados asesinaron a Héctor Otoniel Hernández Castro, miembro de la cooperativa Gregorio Chávez y hermano de la líder campesina Wendy Castro. El 1 de agosto, Abel Monroy, suegro de un miembro de la Cooperativa El Chile, fue asesinado mientras se dirigía a su trabajo. La Plataforma Agraria y otras organizaciones populares han condenado los asesinatos y han instado al Ministerio Público y a la Secretaría de Seguridad a tomar medidas. Estos ataques no son hechos aislados, sino parte de un intento más amplio de generar miedo entre las personas campesinas, y despojarlos de sus tierras.

Sin embargo, las comunidades del Bajo Aguán mantienen su compromiso con la lucha por la justicia. Al cumplirse 10 meses del asesinato del defensor de la tierra y líder comunitario Juan López, las comunidades organizadas marcharon pacíficamente por las calles de Tocoa, exigiendo justicia y el enjuiciamiento de los autores intelectuales de su asesinato. El 1 de agosto, organizaciones populares del Bajo Aguán conmemoraron el séptimo aniversario del Campamento por el Agua y la Vida con una Caminata por la Justicia.


Noticias Destacadas

La lucha por la justicia para Juan López continúa: El 14 de julio, se conmemoró el décimo aniversario del asesinato de Juan López. Se organizó una marcha pacífica por Tocoa para exigir justicia, seguida de una homilía en la Parroquia de San Isidro.

Dos campesinos asesinados por un grupo de hombres armados: En la mañana del 17 de julio, mientras se dirigían al trabajo, Ramón Rivas Baquedano y su hijo Carlos Rivas fueron emboscados y asesinados por hombres fuertemente armados. Ramón Rivas Baquedano era miembro de la cooperativa La Aurora, y Carlos Rivas era miembro de la cooperativa Gregorio Chávez. En 2023, el hermano y el sobrino de Ramón Rivas Baquedano, Hipólito Rivas y Javier Rivas, fueron asesinados en circunstancias similares. La Plataforma Agraria informó que en 30 días, cuatro campesinos fueron asesinados en el Bajo Aguán. Organizaciones populares exigieron al Ministerio Público y a la Dirección de Investigación de la Policía que investigarán los recientes asesinatos en el Bajo Aguán y exigieron a la Secretaría de Seguridad que tomará medidas inmediatas para proteger la vida de las personas campesinas y defensores de la tierra. Insisten en que estos asesinatos no son incidentes aislados, sino que forman parte de una táctica más amplia de intimidación y despojo.

La Plataforma Agraria en el exterior: La Plataforma Agraria asistió a la Cumbre de los Pueblos por la Paz y Contra la Guerra en Caracas, Venezuela, el 25 de julio.

Creditos de Fotografia: Alba Movimientos.

Miembro de la cooperativa Gregorio Chávez asesinado: El 26 de julio, Héctor Otoniel Hernández Castro y otras dos personas fueron atacadas por hombres armados. Otoniel Hernández, de 22 años, murió en el ataque, y los otros dos resultaron ilesos. Otoniel Hernández era miembro de la cooperativa Gregorio Chávez y hermano de Wendy Hernández, subcoordinadora de la Plataforma Agraria. Wendy Hernández ha sido la voz principal denunciando el grupo armado que opera desde el "lote ocho" en la finca Pasó Aguán. Solo en 2025, diez miembros de cooperativas aglutinadas a la Plataforma Agraria y la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA) han sido asesinados, cinco de los cuales pertenecían a la cooperativa Gregorio Chávez. La Plataforma Agraria denunció el asesinato de Otoniel Hernández como parte de un ataque sistemático contra las personas campesinas del Bajo Aguán y exigió acciones inmediatas del Ministerio Público, la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Derechos Humanos. Para leer más sobre la violencia contra los campesinos en el Bajo Aguán, haga clic aquí.

Hector Otoniel Hernandez Castro fue el hermano de la sub-coordinadora de la Plataforma Agracia, Wendy Hernandez Castro.

Organizaciones populares organizan una Caminata por la Justicia: Con motivo del séptimo aniversario del Campamento por el Agua y la Vida, organizaciones populares coordinaron una Caminata por la Justicia el 1 de agosto. El Campamento por el Agua y la Vida fue una acción pacífica organizada para detener el proyecto minero Los Pinares en la Montaña Botaderos, donde nacen los ríos Guapinol, Ceibita y San Pedro. Tras 87 días, el campamento fue desalojado violentamente y las personas que participaron fueron criminalizadas. En la caminata, se exigió justicia para el Parque Nacional Carlos Escaleras y el defensor de la tierra, Juan López. Mientras las personas caminaban, la Policía Nacional empleó tácticas de intimidación contra manifestantes pacíficos, y detuvo arbitrariamente vehículos y confiscó licencias.

Asesinato de hombre vinculado a cooperativa El Chile: En la madrugada del 1 de agosto, mientras se dirigía a su trabajo en la municipalidad de Bonito Oriental, Abel Monroy, de 48 años, fue asesinado. Era suegro de un miembro de la Cooperativa El Chile. Sus familiares denunciaron que, días antes, un grupo de hombres irrumpió en su casa, lo amenazó y le dijo que "pagaría" por la lucha de su hijo por la tierra.


Contexto Histórico

En la década de 1990, las medidas de ajuste estructural impulsadas por el Banco Mundial transformaron la región del Bajo Aguán, en el noreste de Honduras, lo que antes era una de las principales fuentes de frutas, verduras y cereales básicos del país en un monocultivo de aceite de palma africana destinado a la exportación a los insaciables mercados del Norte Global. En el transcurso de este proceso, miles de campesinos fueron despojados de sus fincas para dar paso a plantaciones masivas de palma, propiedad de unas cuantas familias pertenecientes a la élite hondureña.

Desde entonces, las cooperativas campesinas han llevado a cabo una lucha de varias décadas para recuperar sus tierras, sufriendo como resultado una violenta represión por parte de entidades empresariales y estatales. El periodo inmediatamente posterior al golpe de estado de 2009 fue especialmente brutal, cobrándose la vida de aproximadamente 150 campesinos en 2014. En los últimos años, muchos más han sido asesinados, desaparecidos y criminalizados. La gran mayoría de estos crímenes permanecen en la impunidad.


Next
Next

Boletín Mensual del Aguán - Junio de 2025